Cada vez tengo más pacientes que utilizan cannabis como analgésico.
Y me preguntan
A ver: cada vez hay más estudios que lo avalan.
Esta es la causa: en Estados Unidos se les ha ido la mano con los mórficos, sobre todo con el Fentanilo, y alguna empresa farmacéutica encontró un resquicio legal y empleó malas artes para convencer a muchos médicos que recetaran fármacos muy, pero que muy adictivos.
Y luego llegaron los políticos buenistas y establecieron políticas que incentivaban el consumo dando subvenciones para que los adictos no tuvieran que robar para conseguir su dosis.
En el siglo XIX en la India, los británicos, para luchar contra las plagas de cobras, daban una subvención, vamos, que le daban una libras esterlinas a quién les trajera víboras muertas.
¿Sabes qué pasó?
Que cada vez aparecían más cobras porque, al dar dinero a los cazadores de cobras, estos, que no eran tontos, se dedicaron a traer y a criar más cobras para poder cobrar la recompensa.
A esto se le llama “el efecto cobra”.
Y algo parecido pasó con los adictos a la morfina en algunas partes de Estados Unidos. Daban subvenciones a los adictos.
Y ahora en zonas de California o Philadelfia hay ejércitos de zombis con pupilas muy pequeñitas y caras desencajadas (búscalo en Youtube y verás qué miedo).
Y entonces a los políticos se les ocurrió promover el consumo de Marihuana como mal menor.
La Marihuana estaba perseguida desde los años 30 por algún oscuro motivo con la “Marijuana Tax Act” , pero en la última década se ha empezado a promover como mal menor ante la plaga de los adictos a la Morfina.
Por eso ahora la Marihuana y sus productos derivados: los cannabinoides, están de moda en USA y, por extensión, en todo el mundo occidental, lo mismo que el McDonalds, lo mismo que el Black Friday lo mismo por lo que ya no nos disfrazamos en carnaval pero sí en Halloween.
Y lo que estaba prohibido por motivos políticos ahora está de moda, por motivos políticos.
Y ya tienen parques de Nueva York con olor a Marihuana y tiendas de campaña en las playas de Malibú llenas de zombis.
Por lo que me temo que en unos años tendremos lo mismo en España, espero equivocarme.
Cuando los políticos toman decisiones que deberían basarse en la Ciencia pasan estas cosas (¿os acordáis de la pandemia?… pues eso).
Vale, pero
¿El cannabis quita el dolor de espalda o no?
Cito la evicencia científica:
“El cannabidiol oral no es superior al placebo para reducir el dolor en los pacientes que se presentan al departamento de emergencias con dolor lumbar agudo”
O sea, que para el lumbago agudo no.
Pero
“Hay un creciente cuerpo de evidencia científica que apoya el potencial analgésico de los cannabinoides para tratar el dolor de la artosis. El dolor de la artrosis se manifiesta como una combinación de dolor inflamatorio, nociceptivo y neuropático, cada uno de los cuales requiere analgésicos específicos de la modalidad. Se ha demostrado que el sistema endocannabinoide innato (ECS) del cuerpo mejora todos estos subtipos de dolor”
Así que para la artosis sí es útil.
Toma, por si te lo quieres estudiar
O’Brien M, McDougall JJ. Cannabis and joints: scientific evidence for the alleviation of osteoarthritis pain by cannabinoids. Curr Opin Pharmacol. 2018