Dureza es la oposición que ofrece un material al estrés. Como a la penetración, a la abrasión o al rayado. Duro como una piedra.

La piedra no se adapta.

La piedra resiste, hasta que se va gastando, o entra una gota de agua en una  grieta y la rompe.
Ante una situación estresante puntual, de esas que puedes solucionar fácilmente, es una buena estrategia.

Como cuando un yonqui te pide dinero: “NO“, y ya está.
Pero…¿y si se pone agresivo?.

Resiliencia también viene del latín.
Denomina a la capacidad de algo para volver a su forma original después de someterse a una fuerza. Algo elástico, como una goma.
La resiliencia está de moda.
La resiliencia permite que te adaptes a las situaciones difíciles y aguantes, y aguantes…

Be water, my friend. Como decía Bruce Lee.

Para una situación estresante más prolongada, como el estrés que supone que en un examen te pregunten algo que no venía en el temario, o si no aguantas a tu jefe.
Funciona cuando la situación no la puedes cambiar fácilmente, y es mejor adaptarse,
Con calma, con resignación…
La cultura actual promueve la resiliencia como una gran virtud. La cultura occidental, digo.
Y la oriental,  ni te digo.
Be water, my friend….
Que está muy mal visto enfadarse, no vayas a ensuciar tu karma y, lo que es peor, vas a salir mal en las fotos,  que es lo importante.

Me temo que la «resiliencia» puede llegar a promover un estado de SUMISIÓN que tiende a amansarnos, a soportar lo inexorable, en lugar de luchar para cambiar lo que no nos gusta.

Porque, a veces, hay que resistirse
para que no nos penetren fácilmente,
para que no nos erosionen,

y decir NO, NO y NO
(Nunca digas “no“ más de dos veces si no lo dices en serio).

Bueno, pues hay una estrategia mejor que las dos anteriores: la ANTIFRAGILIDAD, que es simplemente la capacidad de beneficiarse del estrés, de beneficiarse del caos, de crecer con el daño.
Como una bacteria que es resistente a los antibióticos.
Como un callo de fractura.
Como la hipertrofia muscular por el entrenamiento.
Como la Hidra, aquel animal de la mitología griega con muchas cabezas, que cada vez que le cortaban una le salían dos.

Y la sobrerreacción a una situación estresante te permite superar el contratiempo y salir fortalecido.

De hecho, la evolución, según la Ley de la Selección Natural de Darwin, se realiza a través de la Selección Antifrágil, pues solo lo que se adapta y además es capaz de reproducirse, se perpetúa. Como hacer el amor en un Simca 1000.

¿Significa esto que, cuando te atraque un yonqui, debes meterle un palo y quedarte con su dinero, saliendo así beneficiado?
Probablemente.

Bueno, aquí van algunas estrategias de antifragilidad que no necesariamente pasan por la cárcel:

–Ser capaz de colaborar con los demás: ayudar a otros y beneficiarse de su ayuda.

–Simplificar al máximo la toma de decisiones y ser capaz de decidir aunque no comprendamos la situación completamente.

–Dividir un problema complejo en problemas sencillos que puedan solucionarse de forma separada. Divide y vencerás.

–Ponerse en el peor de los casos posibles y visualizar posibles problemas.

–Acostúmbrate a someterte de forma voluntaria a situaciones estresantes. Aprende a estar cómodo estando incómodo.

–Estar cómodos con la incertidumbre. No puedes saberlo todo. Si te empeñas en saberlo todo, terminarás con “parálisis por análisis“.

–Diversifica tus recursos. No apuestes todo a una sola estrategia, o a una única fuente de ingresos.

–Céntrate en lo que puedes cambiar y toma decisiones.


Deja aquí tu Mail para recibir novedades por correo

EL MOVIMIENTO ES VIDA.
¿QUIERES AUMENTAR TU VITALIDAD?
Cada Domingo: una noticia, una reflexión…

Vale.

Siempre te estoy dando la lata:

Que si el movimiento es vida,

Que si vida sana y dieta mediterránea,

Que si con las células madre se trata la artrosis y en envejecimiento…

 

Con los avances actuales en ortobiología y epigenética se puede conseguir llegar a vivir sano durante muchos años, pero, al final, la muerte es inevitable, por eso de la entropía en la segunda ley de la termodinámica.

Así es el Universo.

“Los dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último. Todo es más hermoso porque hay un final”
Aquiles en “Troya”.

 

Bueno,… hasta ahora.

Hasta ahora la vida eterna y la resurrección de los muertos solo tenía sentido desde el punto de vista de tus creencias religiosas.
Amén.

El resto sobre inmortalidad son cuentos de películas de vampiros con acento rumano y escoceses con falda de cuadros y pelo L´Oreal al viento.
(En este artículo solo voy a poner frases de películas, para no herir sensibilidades religiosas):

-“He recorido oséanos de etiernidad hasta encontriarte”
Gary Oldman, haciendo de Dracula.

-“Del amanecer de los tiempos venimos. Nos hemos movido a través de los siglos …hasta completar el número de elegidos esperando la hora del combate final: solo puede quedar uno.”
Sean Connery como Ramírez, con aro en la oreja y todo, en Los Inmortales.

Pero ahora, hay varios proyectos científicos que quieren lograr el fin de la muerte física:

Los más conocidos son los proyectos de los millonarios Elon Musk (el de Tesla) y Jeff Bezos (el de Amazon), que quieren ser inmortales (de Valladolid tenía que remanecer…).

En general, lo que se intenta perpetuar es la vida intelectual. La consciencia de uno mismo, el pensamiento.
“Pienso, luego existo”, decía Descartes. Si nuestra existencia se basa en el pensamiento, que es el fruto de las reacciones electro-químicas entre 86000 millones de neuronas que tiene nuestro cerebro, esto podría copiarse en formato digital.

José Luis Cordero, profesor de la Singularity University, colaborador de Ray Kurzweil, director de ingeniería de Google, afirma que esto se conseguirá en 2045.
El millonario ruso Dimitry Itskov junto con el neurocientífico el Dr Koene han puesto en marcha un proyecto para replicar la mente humana en soporte digital.
Además, España colabora con Suiza en un proyecto denominado el “Cajal Blue Brain” desarrollado por en consejo Superior de Investigaciones Científicas Y la Universidad Politécnica de Madrid (ojo, ninguna broma, que esto va en serio), en la que anatomistas, fisiólogos, matemáticos e informáticos están intentando plasmar la complejidad del pensamiento humano en un modelo digital.

Se intenta digitalizar los pensamientos
Y meterlos en un ordenador, en un pendrive, o en un iphone.

-Tu pensamiento en un iphone

-Jajaja. ¿Habrá que actualizarlo?
-Cada cierto tiempo.

-¿Habrá anuncios?

-Pues claro, menos si contratas la versión Premium.

-¿Habrá que pagar por la versión Premium? ¿Y si no pago?
-Y si se hacen varias copias de mi pensamiento, ¿cuál de ellas sería realmente yo? ¿La premium?
-…..

Ya no me río tanto.

 

Integrar la mente y la inteligencia artificial es lo que ya está intentando Elon Musk (el de Tesla), con su proyecto “Neurolink”.

Y la gran pregunta:
¿Se podrá lograr que yo despierte, tras mi muerte física, como un ente virtual y sentirme YO mismo?
Ahora te voy a dar mi opinión personal:
Tú eres una persona única en el Universo, fruto de todos los pensamientos que has tenido en tu existencia, percepciones de momentos vividos o imaginados que quedan guardados en tu cerebro y que constituyen tu memoria y tu identidad única: tu personalidad.

En el caso de que pudieran captarse las conexiones neuronales a formato digital, habría que conectar un “chip” a un bebé desde su nacimiento para replicar sus pensamientos, o hacerlo por wifi, o como sea… Sí, desde bebé. (Me están dando escalofríos solo de pensarlo).

Que una cosa es hacer una app para el móvil con mi cara y que diga las tonterías que yo suelo decir y otra diferente es trasferir mi alma a formato digital.

Aparte de otros problemillas asociados, como el que puedan controlarse tus pensamientos con el Neurolink.. ¿O acaso no intentan las empresas influir en tu comportamiento a través de las redes sociales? El sueño de cualquier dictador.

Otra cosa: que programen a un ordenador para que crea que soy yo, no quiere decir que sea realmente yo, igual que si me pongo un sombrero y me creo Napoleón, no creo que pueda conquistar Europa.

Vaya, que me temo que tu conciencia, que tus conexiones neuronales, están ligadas a tu cerebro igual que la luz de una bombilla a la propia bombilla. Se puede reflejar esa luz, se puede grabar en vídeo o fotografiar esa luz, pero cuando la bombilla se funda… Adiós.

Vale, pues agárrate ahora:
Hay otros grupos de científicos, como los doctores Beger, Lebedev y Kaplan (Universidades del Sur de California, Duke y Moscú) que pretenden inmortalizar al cerebro con sustitutos biológicos artificiales, algo así como “embalsamar el cerebro”.
Hacer que el cerebro no muera, y pueda ir transplantándose en diferentes cuerpos a medida que estos se deterioren.
Toma ya.

Como decía el personaje de Ulises en la película Troya:
“La grandeza de la Eternidad obsesiona los Hombres”.

 

Y ahora DIME:

¿Cuál es el precio que estarías dispuesto a pagar por la promesa de la inmortalidad?

¿Y por la de tus hijos?

¿Sacrificarías la libertad de tu hija o su misma personalidad para que nunca muriera?

 

“Who wants to live forever?
Who dares to live forever?
When Love must die”. Queen.

 

 

 


Suscribirse para recibir novedades por correo

EL MOVIMIENTO ES VIDA.
¡Juventud, Divino Tesoro!
¿Quieres que tu primavera dure hasta el invierno?